El 7 es un número mágico que no podía faltar en el Montsec de Aragón. Siete poblaciones e infinitos motivos para que las visites en La Ribagorza y completes tu viaje. Así que prepara la ruta y no se te ocurra irte sin verlas todas.
Los pueblos de Arén, Benabarre, Estopiñán, Puente de Montañana, Sopeira, Tolva, y Viacamp y Literá, están muy cerca unos de otros para ofrecerte una experiencia única. Cada uno de ellos esconde rincones y muchas historias que contar.
¿Estás listo para conocer a los 7 del Montsec? Vamos a por ellos.
Este pueblo del pre-pirineo aragonés puede presumir de ser el último rincón de Europa donde caminaron los dinosaurios. Situado en el valle del río Noguera Ribagorzana, te invita a pasear por sus calles empedradas y a hacer unas cuantas visitas:
· Museo de los Dinosaurios: conoce todo sobre la historia de estas impresionantes criaturas.
· Yacimiento de icnitas: con las huellas de los últimos dinosaurios que poblaron nuestro continente.
· Centro de Interpretación de La Ribagorza: un interesante recorrido por la cultura y la historia de la comarca.
· Restos del Castillo de Arén: una fortaleza del siglo IX, posiblemente la más antigua de La Ribagorza.
Nada mal para empezar, ¿verdad?
Seguro que tanta visita te ha abierto el apetito. Si es así, en Benabarre vas a degustar los mejores productos típicos de esta tierra y a conocer cómo se fabrican algunos de ellos. Toma nota de los socios de Benabarre Sabor para ir abriendo boca:
· Para un aperitivo, visita la granja de Quesos Benabarre y prueba sus quesos premiados, acompañándolos con unas ricas nueces o un toque de miel.
· ¿Te ha entrado sed? Marín Samper te espera con sus cervezas artesanales Dos Bous, bautizadas así en honor a una curiosa leyenda del lugar.
· ¿Algo más contundente? Prepárate para los embutidos y jamones Ribagorza, visita la carnicería de Ros Bergua y no olvides acompañarlo con el pan de leña.
· Deja sitio para el postre, te va a hacer falta cuando visites la fábrica de Chocolates Brescó, toda una institución en el lugar.
· Pruébalo todo con los menús de degustación de los restaurantes can Pere, ARP o el Hostal Delgado.
· Y si quieres llevarte un tesoro para ti o para regalar, el Azafrán d’Estaña y el Azafrán de Benabarre son solo dos de los productos que podrás encontrar en l’Alforjeta, una tienda con mucho encanto y llena de sabor.
Para bajar calorías, nada como visitar el Castillo de los Condes de la Ribagorza y la Ermita de San Medardo. También puedes hacer la ruta de los dólmenes, la de Las Lagunas de Estaña y la de los oficios, en la que verás el museo del reloj, el molino de harina y de aceite, entre otros interesantes lugares.
Esta pequeña población, la más al sur de las 7 Montsec de Aragón, es un punto de partida perfecto para conocer el Embalse de Canelles y disfrutar de algunas de las panorámicas más espectaculares de la zona.
El pueblo está coronado por el Castillo que le da su nombre. La Iglesia de San Salvador también merece una visita, igual que la Ermita de San Miguel y la Ermita de San Quílez, desde la que podrás disfrutar de unas impresionantes vistas.
Paisajes y tranquilidad te esperan en Estopiñán. Coge fuerzas, porque el viaje continúa.
La visita a Montañana es de las que dejan huella. Esta villa medieval respira historia en cada una de sus piedras. Una historia que descubrirás en las completas visitas guiadas que puedes hacer.
Recorre sus calles y descubre lugares tan hermosos como la Ermita de San Juan o la Iglesia de Nuestra Señora de Baldós. Refréscate en el río y come algo mientras disfrutas del paisaje en un entorno donde se respira tranquilidad.
Montañana es un lugar mágico, donde la historia se siente en cada rincón, en las recreaciones del hospital o la casa típica del lugar en otros tiempos.
Un paraíso rodeado de Naturaleza del que te costará irte.
Pegado a la frontera con Cataluña está Sopeira, el pueblo más al norte del Montsec aragonés. Es el hogar de un Monumento Nacional como es el Monasterio de Santa María de Alaón, una preciosa obra del románico del siglo XI.
El paraje natural en el que está Sopeira hace que disfrutes el doble de la visita. Caminar por su embarcadero te dará la oportunidad de hacerte unas cuantas fotos, con el agua y las paredes de fondo.
Antes de seguir tu camino, no dejes de ver el Pont d’Alt, un bello puente medieval con arcos de medio punto.
En Tolva tendrás la oportunidad de recorrer el Congosto del río Cajigar, un sendero tan hermoso como cuidado. Las piedras de colores te sorprenderán a lo largo de un camino en el que tendrás que sacar tu cámara más de una vez.
Para completar la visita pasamos por Luzás, término municipal perteneciente a Tolva, para ver su Torre del siglo XI y la Iglesia de San Cristóbal. Si te quedas con ganas de más, tienes la Torre de Falces y la Iglesia de Nuestra Señora del Puy.
Un tranquilo paseo por sus pintorescas calles, y estamos listos para seguir el camino.
Aunque la hayamos dejado para el final, es aquí donde empieza una de las mayores aventuras que vivirás en el Montsec de Aragón: las pasarelas de Montfalcó y el Congost de Montrebei.
En el Centro de visitantes del Montsec de l’Estall te informarán para que disfrutes al máximo de esta experiencia. Complétala visitando la Torre de Viacamp, el Santuario de la Virgen de Obac o la Ermita de la Virgen del Congost de Chiriveta.
Rutas en plena Naturaleza, despoblados mágicos, aventura, historia, diversión, cultura, ocio… Lo tienes todo muy cerca, en 7 lugares únicos: los 7 del Montsec
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR