Un paisaje irrepetible desde la ermita de Santa Quiteria y San Bonifacio

pasarelas de montfalco aragon

Un paisaje irrepetible desde la ermita de Santa Quiteria y San Bonifacio

Hay paisajes que te dejan sin palabras. Muda, con ganas solo de sentir, de fundirte con él. La Ermita de Santa Quiteria y su enclave es uno de ellos.

Emplazada en un entorno espectacular como es Montfalcó, cuesta imaginar cómo lograron construir esta ermita. Subir hasta esta joya del Románico ribargozano significa disfrutar de una  vista irrepetible.

En este artículo vamos a preparar tu próxima excursión para que además de sentir el vértigo de las pasarelas y andar por los senderos cavados en la roca que unen a Aragón y Cataluña, llenes tu cámara y tu retina con una vista increíble.

Un poco de historia acerca de la ermita de Santa Quiteria

congost-montrebei-desde-ermita

La construcción del embalse de Canelles significó la despoblación de todo su entorno, pero dejó unos paisajes asombrosos, como el de la sierra de Mongai y el congosto de Mont-Rebei, sobre las aguas del Noguera Ribargozana y Canelles.

Quizá el mejor punto para disfrutar de estas vistas es la ermita de Santa Quiteria y San Bonifacio de Montfalcó, una construcción imposible y admirable que definimos como Románico en el aire.

Hasta ella subían en romería los vecinos de Montfalcó (Monte del Halcón), un núcleo hoy deshabitado pero del que queda una casa reconvertida en albergue: Casa Batlle, conocida popularmente como el albergue de Montfalcó

Un poco de leyenda: ¿quién era Santa Quiteria?

ermita santa quiteria

Imagen: Albergue de Montfalcó – Casa Batllé

Aragón es tierra de historia y de tradiciones. Así, cuenta la leyenda que en Montrebei vivía una reina con sus tres hijas: Quiteria, Pertusa y la mare de Deu Vella de Montrebei.

Las tres princesas tenían un gran corazón y su belleza era sublime. Las princesas, herederas de Montrebei, causaban grandes celos a una bruja, que llena de envidia y de ego, durmió a la reina mediante un conjuro.

Las tres princesas, desoladas, dedicaron toda su vida a encontrar el antídoto para el conjuro, pero no lo consiguieron y murieron sin poder despertar a su madre, la reina.

El pueblo homenajeó a cada una de las princesas construyendo una ermita en su nombre. La belleza que atesoraban las princesas permanece en la belleza del entorno en el que se encuentra estas ermitas.

Nota: Si quieres contemplar a la reina dormida, pregunta en nuestras oficinas de turismo para que te digan exactamente donde debes buscarla.

Cómo llegar hasta la Ermita

El primer punto que debes alcanzar es el albergue de Montfalcó al que se accede desde una pista de 16 kilómetros en buen estado desde Viacamp, población situada en la N-230.

Si es necesario, junto a la carretera, encontrarás una oficina de turismo en Viacamp, donde resolverán todas tus dudas y te darán toda la información que necesites para que tus días sean perfectos.

Una vez que has llegado al albergue puedes aparcar el coche y prepararte para descubrir un lugar muy especial, que no te dejará indiferente. Un camino enriscado y lleno de vegetación te llevará hasta la ermita de Santa Quiteria y San Bonifacio en unos 15-20 minutos caminando. Si viajas con niños, el camino es totalmente seguro y no tendrán problema en alcanzar la cumbre.

La cresta sobre la que descansa la ermita es estrecha y rocosa y su pared sur, sobre la que descansa uno de los muros de piedra, desafía completamente al vacío. Abajo, el embalse de Canelles y el río Noguera Ribargozana, rodeados de colinas con bosques, hacen que este rincón sea tan especial.

Una vez hayas alcanzado la cumbre podrás disfrutar del color de las aguas y del verde de la vegetación, del impresionante desfiladero de Montrebei …Naturaleza, arte, cultura, leyenda, todo confluye en este pequeño enclave.

Para que vayas abriendo boca te dejamos con esta visita virtual de la Ermita de Santa Quiteria que han realizado los compañeros de Montsec del Estall.

Ermita Románica del S.XI

La ermita, restaurada por el Gobierno de Aragón en 1996, data de mediados del S. XI y responde al estilo románico ribargozano.

Se trata de una construcción basta, de planta rectangular muy irregular para adaptarse a las rocas de la cumbre donde se encuentra. Tiene bóveda de cañón y una bonita ventana geminada que mira al norte, que responde a los cánones del estilo lombardo

El Montsec de Aragón está repleto de joyas del románico que, como la ermita de Santa Quiteria, perduran a lo largo de los años y nos narran su historia y sus leyendas.

Si eres amante del Románico, tienes que visitar  Montañana y descubrir el territorio realizando turismo cultural pues te te dejará gratamente sorprendido.

Mira todo lo que Montsec de Aragón te ofrece en turismo cultural:

¿Te interesa el arte románico? ¿habías oído hablar de esta ermita y su entorno? ¡Cuéntanos!



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies