Museo de dinosaurios en Aren: aprendizaje y diversión

museo de dinosaurios aren huesca

Museo de dinosaurios en Aren: aprendizaje y diversión

¿Buscas una escapada entretenida para hacer con niños? El museo de dinosaurios en Arén os encantará.

En nuestra web te damos diferentes recomendaciones para realizar turismo familiar, porque queremos que todos, padres y niños, lo paséis genial juntos disfrutando del tiempo libre.

A lo largo de este artículo te contamos cómo organizar tu viaje al Cretácico Superior, 65 millones de años atrás, para que podáis conocer la vida de estos enormes dinosaurios en una visita muy recomendable.

La historia de Arén y los dinosaurios

aren pueblo

El espacio que hoy ocupa la localidad de Arén formaba un delta fluvial arenoso que millones de años más tarde dio nombre al pueblo. Aquel río hoy ya no existe, pero sí permitió que se fosilizaran las huellas que los dinosaurios habían dejado en la arena. La arena de Arén.

Y es que Arén es uno de los enclaves paleontológicos más importantes del mundo, debido a estos tres factores:

* Se han encontrado más de 300 fósiles en buen estado de conservación.
* Hallazgo de una nueva especie de dinosaurio, el Arenysaurio
* Los dinosaurios de Arén  se encuentran entre los últimos que poblaron Europa, justo antes de la gran extinción.

El museo de los dinosaurios de Arén

 

Arén, localizado en la Ribagorza (Huesca, Aragón), está declarado conjunto histórico artístico. En el recorrido por sus calles podrás encontrar el encanto del trazado medieval de las mismas, su fuente, los restos de su castillo, buzones antiguos y su iglesia de estilo barroco.

El museo de dinosaurios se sitúa en el edificio del antiguo ayuntamiento, en la calle mayor de Arén.  Alberga más de 500 m2 de exposición, dividida en varias plantas y salas, donde gracias a dioramas, material audiovisual, reconstrucciones, restos fósiles, paneles informativos y actividades para los más pequeños, tú y tu familia podréis regresar al pasado para conocer de primera mano el hábitat en el que pasaban sus días estos dinosaurios.

museo dinosaurios aren

Una parte importante del museo se ha dedicado a presentar la imagen de cómo podría haber sido Arén antes de que la vida en la Tierra sufriera una de las mayores transformaciones de su historia, antes de la gran extinción.

Asimismo, en el museo se pone de relieve los trabajos realizados por los científicos, recreando el proceso y el lugar del trabajo, labor que ha permitido que llegue hasta nuestros días tesoros fósiles que se han encontrado en esta localidad aragonesa.

La historia de los dinosaurios contada a los más pequeños

El museo satisface tanto la curiosidad de los adultos, gracias a la variada y amplia información que da respuestas con detalle y profundidad, como las ganas de aprender de una forma entretenida de los más pequeños.

Existen paneles informativos y material audiovisual interactivo con lenguaje adaptado a los niños, además de actividades como dinosaurios para pintar o acertijos sobre estos animales prehistóricos. Aprenderán de una forma divertida sobre estos grandes animales que nos dejaron hace millones de años.

A qué velocidad corrían, cómo se alimentaban, cuánto pesaban…todas las respuestas las podrán encontrar en el Museo de los Dinosaurios de Arén. Además, existe un panel con diferentes artículos y materiales en el que se explica a los niños los cuidados que necesitaría un dinosaurio si fuera su mascota.

¿Quién es Arenysaurus?

dinosaurios en aren

Seguro que has escuchado hablar sobre diferentes tipos de dinosaurios, como el diplodocus, el velociraptor o el tiranosaurio. Películas como Jurassic Park han ayudado a que algunos de ellos sean realmente populares. Pero, ¿quién es Arenysaurus?.

No, no es ninguna invención.  El Arenysauro se llama así en honor a Arén, la localidad donde se encontraron más de 300 restos de esta especie de dinosaurio hasta entonces desconocida, y otros del género pico pato.

El Arenysauro es una especie de hadrosaurio, dinosaurios herbívoros de gran tamaño que caminaban sobre dos patas y tenían una gran cola. Él, junto a otros de su género, fueron de los últimos pobladores en Europa justo antes de la gran extinción.

Ruta y yacimientos de icnitas

Tras visitar el museo no te puedes perder la Ruta de las Icnitas (huellas fósiles), en las afueras de Arén. Un sendero señalizado te guiará y los más pequeños serán recibidos por un gran Dinosaurio, con el que podrán hacerse una fotografía inolvidable.

ruta icnitas

En el otro extremo del pueblo puedes visitar el yacimiento de huesos de dinosaurio llamado yacimiento de Blasi. Además, en la ruta podréis seguir viajando por la historia gracias a los dólmenes de Cornudella, que se encuentran junto a un magnífico robledal.

Si quieres planificar tu visita al museo de los dinosaurios de Arén, encuentra en nuestra información práctica el teléfono del museo para que puedas confirmar días y horarios. Además, junto al museo se encuentra el centro de interpretación de la Ribagorza, donde podrás encontrar los tesoros más apreciados de la comarca: historia, cultura, tradiciones, deporte, aventura, naturaleza y gastronomía.

Si tras visitar Arén y sus dinosaurios aún te queda ganas de más, te enlazamos este artículo en el que hay un listado con otros 15 museos donde ver fósiles de dinosaurios en España

Sabes que a  los más pequeños les encantan los dinosaurios, ¿Por qué esperar a conocer el museo de los dinosaurios de Arén? ¿has estado en algún otro museo? ¿qué te ha parecido?



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies